Seminario de Química Computacional en el ITQ (UPV-CSIC) sobre el software CHARMM impartido por el desarrollador Wonpil Im el jueves 15 de junio

El Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC)) invita al seminario de Química Computacional que se llevará a cabo el próximo jueves 15 de junio a las 17:00 en el Salón de Actos, ubicado en la planta baja de las instalaciones del ITQ.

Este evento contará con la presencia de Wonpil Im, reconocido desarrollador del software CHARMM (Chemistry at HARvard Macromolecular Mechanics). El seminario tiene como objetivo presentar y explorar las características y aplicaciones de este software de vanguardia.

CHARMM es ampliamente utilizado en la comunidad científica para el estudio de sistemas moleculares y macromoleculares. El programa proporciona herramientas avanzadas de modelado y simulación, permitiendo a los investigadores realizar investigaciones en campos tan diversos como la biología estructural, la química farmacéutica y la química teórica.

Durante el seminario, el Dr. Wonpil Im compartirá su experiencia como desarrollador de CHARMM y discutirá las últimas actualizaciones y mejoras del programa. Además, presentará ejemplos prácticos y demostraciones en vivo para ilustrar cómo CHARMM puede utilizarse para abordar problemas científicos de vanguardia.

Para aquellos interesados en asistir al evento, se adjunta un resumen detallado del contenido del seminario, que puede encontrarse en el siguiente enlace: https://www.charmm.org Este seminario es una oportunidad única para los investigadores, estudiantes y profesionales del campo de la química computacional para adquirir conocimientos y aprender de uno de los principales expertos en el desarrollo de CHARMM.

El ITQ invita a todos los interesados a participar en este evento. No se requiere inscripción previa, pero se recomienda llegar temprano para asegurar un lugar.

¡No te pierdas esta oportunidad de ampliar tus conocimientos en Química Computacional con CHARMM!

El seminario será impartido en inglés.

«Acceso hasta completar aforo»

Más información: gsastre@itq.upv.es

Conferencias ITQ: “Pushing the Limits of Electron Microscopy: Unveiling Nanomaterials at Sub-Angstrom Scale” por el Prof. J. Carlos Hernández-G. (Universidad de Cádiz)

El próximo jueves 22 de junio a las 12.30 h, en el salón de actos del ITQ (UPV-CSIC), el Profesor Juan Carlos Hernández-Garrido, de la Universidad de Cádiz, impartirá la conferencia «Pushing the Limits of Electron Microscopy: Unveiling Nanomaterials at Sub-Angstrom Scale»

 

El Dr. Morten Meldal, Premio Nobel de Química 2022, visitará el ITQ el próximo lunes 5 de junio

* El Dr. Meldal es uno de los jurados de los Premios Rei Jaume I 2023

* Recibió el Premio Nobel de Química en 2022 por su trabajo sobre la denominada “química del click”, de gran utilidad en la química orgánica farmacéutica

El Dr. Morten Meldal, Premio Nobel de Química 2022, visitará el Instituto de Tecnología Química (ITQ, UPV-CSIC) el próximo lunes 5 de junio. Este evento es parte las actividades organizadas por la Fundación Premios Rei Jaume I (https://fprj.es/), que cada año promueve la visita de los miembros del jurado de los Premios a centros de investigación de la Comunitat Valenciana. Durante esta jornada, el Dr. Meldal podrá conocer de primera mano las instalaciones de este centro de excelencia, así como conversar con su personal en una mesa redonda.

El área de trabajo del Dr. Meldal se centra en la denominada “química del click”, que permite realizar de forma mucho más sencilla reacciones orgánicas complejas de gran interés, por ejemplo en farmacia, para desarrollar nuevas moléculas de forma fácil, rápida y simple, eliminando pasos innecesarios y evitando la formación de productos no deseados. En esta química, distintos fragmentos de moléculas se encajan directamente unos con otros como las piezas de un juego de construcción para obtener la molécula deseada. Fue este trabajo el que le hizo merecedor del Premio Nobel de Química en el año 2022, junto con la Dra. Carolyn R. Bertozzi y el Dr. K. Barry Sharpless.

En la actualidad el Dr. Meldal es profesor de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) y dirige el Center of Evolutionary Chemical Biology.

A su llegada al Instituto de Tecnología Química el Dr. Meldal será recibido por D. José Esteban Capilla, Rector de la Universitat Politècnica de València, que le dará la bienvenida al centro y a la Universitat.

El programa completo de visitas de Premios Nobel miembros del jurado a centros de la Comunitat Valenciana, organizado por la Fundación Premios Rei Jaume I, puede encontrarse en la página web de la Fundación.

https://fprj.es/los-premios-nobel-jurados-de-nuestros-premios-visitan-la-comunitat/

Avelino Corma, investigador del ITQ (UPV-CSIC), recibirá este miércoles 31 de mayo la ETH Chemical Engineering Medal 2020

Avelino Corma, investigador del ITQ (UPV-CSIC), recibirá este miércoles 31 de mayo la ETH Chemical Engineering Medal 2020, otorgada por la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH-Zürich, Suiza) en reconocimiento a sus destacados logros en el campo de la ingeniería de catálisis. Cabe destacar que la Medalla fue concedida en 2020, pero la ceremonia de entrega tuvo que ser retrasada con motivo de la pandemia de COVID-19.

Tras la ceremonia de entrega, el galardonado dará una charla titulada “Catalysis Design for More Sustainable Chemical”

 

Curso de Verano “Hidrógeno: vector energético clave en la transición energética” organizado por la Universidad Complutense de Madrid

Antonio Chica Lara, Investigador Científico del CSIC y Vicedirector Técnico del Instituto de Tecnología Química, dirige el Curso de Verano “Hidrógeno: vector energético clave en la transición energética” organizado por la Universidad Complutense de Madrid y que se celebrará el próximo mes de julio en San Lorenzo del Escorial.

En esta su segunda edición el curso trata de dar una visión general sobre el hidrógeno como vector energético, abordando aspectos concretos para lograr una movilidad más sostenible y prestando especial atención al transporte terrestre, aéreo y marino. Se identificarán los retos y oportunidades que el desarrollo del hidrógeno bajo en emisiones presenta en relación a la descarbonización del transporte y se mostrarán algunos de los grandes proyectos que se están llevado acabo a nivel nacional-europeo sobre esta temática.

 Podéis encontrar toda la información y el formulario de matrícula en la página web del curso.

Curso de verano

Las entidades participantes en ALL-IN Zero han lanzado una nueva página web con el objetivo de compartir información sobre los objetivos y el progreso del proyecto

El Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) participa en el proyecto ALL-IN Zero, que, con financiación de la Unión Europea, tiene como objetivo desarrollar un sistema de propulsión para vehículos que, además de permitir utilizar cualquier combustible portador de hidrógeno, genere electricidad y potencia mecánica con cero emisiones. Entre los socios del proyecto también se encuentran el Instituto Universitario de Motores Térmicos (CMT), perteneciente a la UPV y que lidera el proyecto; un centro de investigación de reconocido prestigio europeo, el Forschungszentrum Jülich (Alemania); y una empresa líder en el sector de la automoción como AVL List GmbH (Austria) junto con su filial española AVL Ibérica SA.

La página web ha sido diseñada para que los visitantes puedan acceder fácilmente a toda la información relevante sobre el proyecto, incluyendo detalles sobre el equipo responsable de la investigación y el desarrollo tecnológico.

El enfoque principal del proyecto ALL-IN Zero es desarrollar un sistema multi-combustible que permita el uso de combustibles bajos, nulos o incluso negativos en carbono, como amoníaco, gas natural, biogás o alcoholes, entre o­­­tros, con los que se alimentará a un Reactor Compacto de Membrana (CMR). Se generará un vector de energía intermedio (hidrógeno) temporal que se consumirá in situ bien por Motores de Combustión Interna Alternativos (ICE) o bien por Sistemas de Pila de Combustible (FCS) para generar energía eléctrica y mecánica sin emisiones.

La tecnología también implementará estrategias de recuperación de energía eficientes, como el aprovechamiento de la energía térmica, mecánica y eléctrica, para facilitar la operación del CMR. Cualquier emisión de CO2 proveniente del CMR, en caso de existir debido al tipo de combustible, se convertirá en oportunidades de negocio a través de técnicas de captura y almacenamiento de carbono (CCS) eficientes para producir combustibles sintéticos, entre otros usos de alto valor añadido.

Mediante el desarrollo de este sistema, el proyecto ALL-IN Zero tiene como objetivo proporcionar una solución para los sectores más difíciles de descarbonizar, como el transporte por carretera de mercancías o la producción descentralizada de energía, que aún dependen en un 94% de los combustibles fósiles para cubrir sus necesidades energéticas. Esto ayudará a cumplir con los objetivos del Acuerdo de Paris y a hacer frente al alarmante incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la temperatura global. El proyecto también tiene como objetivo implementar una solución efectiva a corto y medio plazo sin depender de la construcción de nuevas infraestructuras y utilizando las existentes para el transporte, almacenamiento y suministro de combustibles líquidos.

¡Felicidades al equipo ALL-IN Zero por el lanzamiento de su nueva página web y sus esfuerzos continuos en el desarrollo de soluciones de transporte sostenibles!

Visita la web ALL-IN Zero

La Escuela de Otoño «Inorganic electrochemical reactors for sustainable chemicals, fuels and power production» se llevará a cabo en Valencia del 24 al 26 de octubre de 2023

La Escuela de Otoño «Inorganic electrochemical reactors for sustainable chemicals, fuels and power production» se llevará a cabo en Valencia del 24 al 26 de octubre de 2023. Este evento está patrocinado por los Proyectos Europeos eCOCO2, WINNER, PROTOSTACK  y  SUSTAINCELL. Su objetivo es crear un foro internacional de intercambio y aprendizaje para estudiantes e investigadores interesados en aprender más sobre estas tecnologías.

El programa refleja la labor de investigación y desarrollo de las tecnologías sostenibles de los proyectos, y se ampliará aún más a otras aplicaciones donde los reactores electroquímicos inorgánicos ofrecen nuevas vías tecnológicas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la eficiencia. El objetivo es proporcionar conferencias magistrales para brindar conocimientos sobre el diseño, fabricación, caracterización, prueba y modelado de materiales, componentes, celdas y stacks. Además, la Escuela de Otoño abordará el escalado de las tecnologías con un fuerte énfasis en la sostenibilidad.

La presentación de resúmenes para presentaciones de pósters y orales, está abierta hasta el 31 de julio de 2023.

Más información e inscripción: https://itq.upv-csic.es/autumn-school-2023

El ITQ participa en Pint of Science 2023 que se celebra del 22 al 24 de mayo en Valencia

Del 22 al 24 de mayo se celebrará en Valencia una nueva edición del Festival de Divulgación Científica Pint of Science. Se trata de un evento de divulgación que este año se celebrará en 26 países de todo el mundo, y que contará con sedes en 54 ciudades españolas.

Un año más, dentro de la temática “De los átomos a las Galaxias” podremos disfrutar de una sesión ofrecida por personal del ITQ, esta vez el lunes 22 de mayo en el Casino Musical de Benimaclet, a partir de las 19:00h. Las charlas que nos ofrecerán este año en esta sesión llevan por título “Los mil y un usos de la luz” y “Catálisis para un planeta más sostenible”; en la misma sesión contaremos también con la charla “¿Quién quiere ser Químico/a Analítico/a?”, del Centro de Investigación Príncipe Felipe.

Además, los siguientes días contaremos dentro de esta misma temática con charlas de representantes del ICMOL y del IFIC.

Más información

Se ofrece contrato de investigación en el Instituto de Tecnología Química (ITQ-UPV-CSIC) en el área de las baterías de flujo redox

DESCRIPCIÓN DE LA POSICIÓN:

Se ofrece contrato de investigación en el Instituto de Tecnología Química (ITQ-UPV-CSIC) en el área de las baterías de flujo redox. Las actividades a realizar se centrarán en el estudio de sus componentes más críticos como electrodos y membranas. Se propone la preparación de catalizadores y su incorporación a electrodos, asi como la preparación de membranas más eficientes. Se incluye la caracterización físico-química, estructural y electroquímica de dichos componentes.

Funciones principales:

  • Realizar síntesis de catalizadores y membranas por diferentes rutas de síntesis.
  • Realizar caracterizaciones físico-químicas y estructurales, incluyendo XRD, SEM-EDX, TGA-MS, ICP, IR, Raman, etc.
  • Ensamblar celdas de baterías a nivel de laboratorio y realizar la evaluación electroquímica de los nuevos materiales de electrodos y membranas.
  • Dar apoyo a proyectos de investigación, realizados en colaboración con otros grupos de investigación tanto a nivel regional, nacional como internacional y con socios industriales.
  • Apoyo en la elaboración de informes escritos y documentación técnica.

QUÉ OFRECEMOS:

  • Incorporación al Grupo de investigación del CSIC: Conversión y almacenamiento de energía (https://itqmembranes.itq.webs.upv.es/).
  • Contrato de18 meses.
  • Horario de trabajo flexible.
  • Desarrollo profesional y personal; oportunidad de asistir a seminarios, conferencias, formación interna, etc.
  • Entorno integrador, entusiasta, internacional y multidisciplinar.

Para más información: contactar con Antonio Chica (achica@itq.upv.es)

CANDIDATURAS:

Se invita a todas las personas interesadas a enviar un currículum vítae detallado a Antonio Chica (achica@itq.upv.es).

El proceso de selección finaliza una vez seleccionada la persona candidata.

ITQ-UPV-CSIC está comprometido con la igualdad de oportunidades y la diversidad de su plantilla.

Requisitos

  • Grado o Máster en Ciencias Químicas o de los Materiales.
  • Conocimientos y experiencia en técnicas de caracterización electroquímica de baterías (Ciclos de carga-descarga, Impedancias, CVs, Medidas de conductividad).
  • Valorable experiencia previa en síntesis de membranas poliméricas.
  • Buen nivel de inglés hablado y escrito.
  • Capacidad para trabajar en equipo y colaborar con otros investigadores y grupos de investigación.
  • Auto-motivación y autonomía.

 

Conferencias Severo Ochoa: Prof. Dr. Javier Pérez-Ramírez «Catalysis as a Driver for Sustainable Chemistry». Lunes 29 de mayo

Dentro del ciclo de conferencias Severo Ochoa, tendremos al experto en catálisis, el Prof. Dr. Javier Pérez-Ramírez del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich. Su conferencia «Catalysis as a Driver for Sustainable Chemistry» se llevará a cabo el lunes 29 de mayo de 2023 a las 16:30 en el Salón de Actos del ITQ, en la UPV.

El Profesor Pérez-Ramírez compartirá su visión sobre cómo la catálisis impulsa la química sostenible, hablando sobre catalizadores, reducción de emisiones y optimización de procesos industriales. No te pierdas esta oportunidad de conocer los avances más recientes en el campo.

¡Te esperamos!

Para más información sobre el Profesor Pérez-Ramírez, visita su biografía

 

Ciclo de Conferencias ITQ- Severo Ochoa

“Catalysis as a Driver for Sustainable Chemistry”

Prof. Dr. Javier Pérez-Ramírez

ETH Zürich

Dep. of Chemistry and Applied Biosc.

Lunes 29 de mayo 2023, 16 h 30´

Salón de Actos ITQ, UPV-CSIC