El profesor José Manuel Serra, director e investigador del ITQ, participará en la jornada “FUTURE CERAMICS”, el próximo viernes 31 de marzo, 09.20 horas

El profesor José Manuel Serra, director e investigador del Instituto de Tecnología Química (ITQ), participará en la cuarta edición de la jornada “FUTURE CERAMICS”, que se celebrará el próximo viernes 31 de marzo en el salón de actos de l’Escola d’Art i superior de Ceràmica de Manises (EASC Manises) a partir de las 09.20 horas

El evento, que se enfoca en la investigación, el diseño y la tecnología aplicada al desarrollo de productos cerámicos, contará con la presencia de reconocidos expertos en el sector. La jornada se realizará tanto de manera presencial como en línea.

En esta ocasión, el investigador José Manuel Serra hablará sobre la descarbonización industrial y la producción de hidrógeno verde.

Desde la organización de “FUTURE CERAMICS” animan a todos los interesados en el sector a unirse a la jornada.

Para más información sobre la programación de “FUTURE CERAMICS” 2023, se puede consultar el siguiente enlace

 https://www.esceramica.com/future-ceramics-2023/#

Ceremonia de entrega de los Premios CIMSA Sostenibilidad y charla sobre “Feromonas. El camino hacia la sostenibilidad en el control de plagas” por Jaime Primo. Jueves 23 a las 12:30h

El próximo 23 de marzo a las 12.30 horas se llevará a cabo la ceremonia de entrega de los Premios CIMSA Sostenibilidad en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSI). Estamos emocionados por reconocer a los mejores TFG y TFM relacionados con sostenibilidad y Medio Ambiente del curso 21/22 en este evento tan especial.

Pero eso no es todo. Durante el acto, tendremos el honor de contar con Jaime Primo, quien ofrecerá una conferencia titulada “Feromonas. El camino hacia la sostenibilidad en el control de plagas”. Estamos seguros de que su presentación será muy interesante y enriquecedora para todos los asistentes.

El evento tendrá lugar en el Salón de Grados I de la ETSII, un espacio acogedor que nos permitirá disfrutar de este momento tan especial.

Te invitamos a participar en esta ceremonia y a formar parte de una comunidad que busca crear un futuro más sostenible.

¡Nos vemos el 23 de marzo a las 12.30 horas en el Salón de Grados I de la ETSII!

 

 

Jaime Primo Millo

Nació en Valencia el 25 de julio de 1951.Estudió la licenciatura de Química en la Universidad de Valencia y realizó la tesis doctoral en el Instituto de Química Orgánica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid. Tras ello, realizó una estancia post-doctoral en la Universidad de Heidelberg (Alemania).

Ha sido catedrático de Química Orgánica en la UPV impartiendo docencia de Química desde el curso 78/79. Del 1986 al 2004 fue director del Departamento de Química de la UPV y desde el 1 de septiembre del 2021 es profesor emérito.

Participó en la creación, en el año 1990, del Instituto de Tecnología Química, centro mixto del CSIC y la UPV del que ha sido vicedirector desde su creación hasta el año 2002.Tras ello, dirigió el Centro de Ecología Química Agrícola (CEQA). En los últimos años su trabajo de investigación se ha dirigido fundamentalmente al aislamiento e identificación de metabolitos procedentes de hongos entomotóxicos, y a la química de feromonas para el desarrollo de nuevos métodos de lucha contra plagas. Es coautor de 10 patentes de invención, 3 de ellas en explotación comercial. Es autor o coautor de cerca de 200 trabajos de investigación publicados en revistas internacionales.

Ha participado en numerosos proyectos de investigación competitivos financiados por entidades públicas y por la industria.

Ha recibido el Premio a la Excelencia Docente de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales.y del Consejo Social de la Universidad Politécnica de Valencia.

Wiley publishing announces the release of the book “Artificial Intelligence-Guided Design and Property Prediction for Zeolites and Nanoporous Materials”, edited by Germán Sastre, an ITQ researcher, and Frits Daeyaert

Wiley, a leading publisher of scientific and academic literature, releases a new book that explores the potential of artificial intelligence in the design of microporous materials. Under the title “Artificial Intelligence-Guided Design and Property Prediction for Zeolites and Nanoporous Materials”, the manuscript offers a detailed analysis on how AI-based algorithms can help in the synthesis of new materials, in particular zeolites, metal-organic frameworksand porous molecular materials.

The book, edited by Germán Sastre (ITQ researcher) and Frits Daeyaert, consists of 15 chapters that cover key aspects of the subject, including the computational design of new structure directing agents, the generation of hypothetical zeolites, the application of algorithms for artificial intelligence in the design and selection of structures optimized for storage and energy, as well as the structure and utilities of the databases of metal-organic frameworks.

The work highlights that the predictive analysis of the properties and performance of microporous materials greatly benefits from the application of artificial intelligence, allowing a systematic analysis and the creation of models that can be generated by algorithms.

“Artificial Intelligence-Guided Design and Property Prediction for Zeolites and Nanoporous Materials” is essential reading for scientists and experts in the field of materials science seeking to better understand how artificial intelligence can help design innovative and functional microporous materials.

With the publication of this book, Wiley continues his commitment to publishing cutting-edge, innovative research in the field of science and technology, and contributes to the growing literature on the role of artificial intelligence in materials design.

Information in Wiley

Oferta de Contrato para la realización de la tesis doctoral ITQ, fecha límite 03 de abril de 2023

 El Grupo de Catálisis para Reacciones Orgánicas Sostenibles del Instituto de Tecnología Química ITQ (UPV-CSIC), en València, ofrece 1 contrato de investigación para realizar la tesis doctoral con fondos propios del grupo.

Fecha inicio: Junio-Septiembre 2023

Requisitos específicos: Estar en posesión de los siguientes títulos:

  1. Título de Graduado en Química o Ingeniería Química.
  2. Título de Máster Universitario en el área de Química o estar finalizándolo (Química Orgánica, Química Sostenible, Técnicas Experimentales en Química, Nanociencia, etc).

Perfil del Candidato/a:

  • Nota media igual o superior a 7,5.
  • Una persona motivada y con interés por la investigación.
  • Conocimientos de las herramientas básicas de un laboratorio de Química Orgánica y Catálisis.
  • Conocimientos de Resonancia Magnética Nuclear y su aplicación a la determinación estructural de moléculas orgánicas.

Las personas interesadas deben enviar un email con una carta de motivación y el CV a los siguientes contactos: Antonio Leyva Pérez (anleyva@itq.upv.es), Marta Mon Conejero (marmoco@itq.upv.es).

Sólo se contactará para entrevista a l@s candidat@s potencialmente elegibles.

Más información del grupo en https://catsusorg-itq.webs.upv.es/.

Fecha límite para presentar solicitudes: 03 de abril de 2023

Con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, la Comisión de Igualdad del ITQ ha organizado un año más las jornadas Mujeres y Ciencia 2023

Con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, la Comisión de Igualdad del ITQ ha organizado un año más (y esta será la quinta edición) las jornadas Mujeres y Ciencia 2023, que se celebrarán los días 2 y 3 de marzo en el salón de actos de la Casa de la Ciencia del CSIC en València, y en el Salón de Actos del Cubo Azul de la CPI, respectivamente.

Programa y los formularios de inscripción 

Un año más os animamos a participar, ya que es una excelente oportunidad para conocer más sobre la situación de la mujer en la ciencia.

Programas:

2 de marzo, Casa de la Ciencia del CSIC en la Comunitat Valenciana

18:30-19:00 Registro

19:00-19:15 Bienvenida y presentación de la jornada

19:15-20:30 Mª Ángeles Durán Heras (Catedrática de Sociología y Profesora de Investigación ad honorem del CSIC): “Las barreras a la igualdad en la ciencia”

3 de marzo, Cubo Azul de la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI-UPV)

9:30-10:00 Registro

10:00-10:15 Bienvenida y presentación de la jornada

10:15-10:30 Mª Rosa Cerdá Hernández (Técnica de Igualdad de la UPV): «Las políticas de igualdad en la UPV»

10:30-11:15 Carmen García García (Profesora de Investigación del CSIC, Instituto de Física Corpuscular – IFIC, CSIC-UV, València): «La presencia de la mujer en la Ciencias y Tecnologías Físicas: una visión personal»

11:15-11:45 Pausa para el café

11:45-12:45 Maria Teresa Ruiz Cantero (Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante): “Sesgos e innovaciones de género en investigación y atención sanitaria”

12:45-13:45 Pilar Mateo Herrero (Inesfly Corporation, València): “Ciencia a ritmo de mujer: conocimiento, emoción y acción”

13:45-14:00 Clausura de la jornada

Más información 

Conference “New modifications of Carbon nitrides and their use in artificial photosynthesis and single atom support”: Feb 23

Hermegildo Garcia’s group is pleased to invite you to the conference that Prof. Markus Antonietti will present feb 23 at 9:00 in the “Salon de actos” of the ETSII (building 5H, 2nd floor). The conference is entitled:
“New modifications of Carbon nitrides and their use in artificial photosunthesis and single atom support”
Prof. Markus Antonietti, Director for “Colloid Chemistry” at the Max Planck Institute of Colloids and Interfaces, Full Professor at the University of Potsdam/Germany, mainly focuses his work on Chemical engineering, Nanotechnology, Inorganic chemistry, Carbon and Carbon nitride.
Prof. Hermenegildo Garcia strongly recommend to attend to this conference because Prof. Antonietti is one of the most important researcher in the world nowadays. In fact, he is the 6th in the World ranking in Chemistry with a D-index of 185. Therefore, this oportunity is unique.

Here you can find more information about the event https://www.solar2chem.eu/valencia-winter-school/

El Museu de les Ciències pone en marcha el ciclo de conferencias ‘Santiago Grisolía’ en donde participará Avelino Corma, investigador del ITQ el próximo 21 de febrero

La primera charla será el próximo martes 21 de febrero a las 19.00 horas con el profesor Avelino Corma, que impartirá la conferencia ‘Química y sostenibilidad’

El Museu de les Ciències pone en marcha el nuevo ciclo de conferencias dedicado a la investigación que lleva el nombre de Santiago Grisolía con el objetivo de contribuir a la divulgación científica.

Los ponentes de este nuevo ciclo son los cuatro investigadores premiados en la primera edición de los galardones instituidos por la Generalitat en honor a Grisolía y cuya entrega de premios se celebró en el Museu de les Ciències el pasado mes de noviembre.

El I Premio de la Ciencia Valenciana Santiago Grisolía reconoció al químico Avelino Corma y a la bióloga Ángela Nieto, por su prestigiosa trayectoria profesional en sus respectivos ámbitos de conocimiento, así como a las jóvenes investigadoras Rosa María Arán y Sara Izquierdo, de las que se destacó la proyección científica lograda con sus trabajos en el campo de la electroquímica y la biotecnología, respectivamente.

El ciclo comenzará el martes 21 de febrero a las 19.00 horas con la conferencia  ‘Química y sostenibilidad’ que impartirá el investigador Avelino Corma. Durante su charla, explicará cómo la química ha estado y está en la base de nuestro desarrollo económico y social. El objetivo actual es desarrollar una química sostenible a través de la ciencia y la tecnología con la vista puesta en la transición energética que está en marcha.

Más información en la página del Museo

Oferta de contrato de investigación para incorporación inmediata en el grupo SYNGAS del Instituto de Tecnología Química (ITQ) 

Se buscan personas candidatas para su incorporación inmediata en el grupo de investigación SYNGAS del Instituto de Tecnología Química (ITQ) de Valencia, dedicado al desarrollo de catalizadores avanzados para la obtención de combustibles y productos químicos de baja huella de carbono a partir de fuentes renovables como CO2 y bio-syngas (https://www.csic.es/es/investigacion/grupos-de-investigacion/syngas).

El contrato ofertado está asociado al proyecto H2V2105008 – Unidad de síntesis de Fischer-Tropsch – englobado en la plataforma PTI+ TRANS-ENER+ (Transición Energética Sostenible) financiada por el MICINN a través del programa Next Generation de la Unión Europea. El objetivo general del proyecto es la demostración de la tecnología de síntesis de Fischer-Tropsch (SFT) en la producción de combustibles líquidos de origen renovable a escala planta piloto. Las tareas a desarrollar en el contrato comprenderán:

1) el desarrollo, caracterización y evaluación catalítica de catalizadores a escala laboratorio,

2) el escalado de catalizadores seleccionados,

3) la puesta en marcha de una planta piloto para el proceso de SFT, y

4) la producción de combustibles líquidos renovables en la planta piloto. Además, se contemplan tareas de gestión de compra de materiales necesarios para los estudios experimentales y redacción de informes.

El contrato será de tipo indefinido y la duración del mismo será hasta final de proyecto (finales de 2024).

Las personas candidatas deberán poseer la titulación de Grado en Química o de Ingeniería Química. Además, se valorarán favorablemente los siguientes aspectos: 1) estar en posesión o matriculado en el curso 22/23 de un Máster en áreas relacionadas con la temática,

2) experiencia en catálisis, ciencia de materiales o áreas relacionadas,

3) conocimientos del proceso y catalizadores para la síntesis de Fischer-Tropsch.

Las personas candidatas interesadas deberán enviar su CV detallado a la siguiente dirección de correo electrónico:

amart@itq.upv.es (Agustín Martínez)

 Workshop: “Biofuels and Biochemicals: Initiatives and Perspectives”, 9 de febrero en la UPV

El próximo 9 de febrero tendrá lugar el Workshop en “Biofuels and Biochemicals: Initiatives and Perspectives”  en el auditorio principal del cubo amarillo de la CPI de la Universitat Politècnica de València, España (Avda. Los Naranjos S/N, 46022, Valencia).

El aforo es limitado, por lo que es necesario hacer el registro de manera gratuita en: https://forms.gle/vToFhXXmkHc46d2n8

Este Workshop es organizado por el Instituto de Tecnología Química (ITQ, UPV-CSIC) con el apoyo de JP Bioenergy, EERA Program. 

 

Agenda e información de interés: 

Workshop on Biofuels and Biochemicals_Final Agenda

Oferta de contratos predoctorales en el ITQ, dentro del programa Severo Ochoa 2022

El ITQ oferta, dentro del Programa de Excelencia Severo Ochoa 2022, 10 contratos predoctorales para su realización en el Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC). Estos contratos se realizarán a través de la Universitat Politècnica de València.

El área temática principal de todas las líneas de trabajo (clasificación AEI) será Ciencias y Tecnologías Químicas, excepto la primera, que corresponde a Ciencias y Tecnologías de Materiales. Las distintas líneas de trabajo ofrecidas, así como los/as investigadores/as principales de las mismas, se detallan a continuación.

CEX2021-001230-S-20-1: Catalytic processes: Catalysis for sustainability, circular economy of chemical processes and environmental remediation using porous materials. Investigador Principal: Fernando Rey García (frey@itq.upv.es)

CEX2021-001230-S-20-2: Molecular modelling, data mining and artificial intelligence for catalyst design applied to reaction mechanism. Investigador Principal: German Ignacio Sastre Navarro (gsastre@itq.upv.es)

CEX2021-001230-S-20-3: Physico-chemical surface science and catalyst characterization under operando conditions for reactions of interest in renewable energy processes. Investigadora Principal: Patricia Concepción Heydorn (pconcepc@upvnet.upv.es)

CEX2021-001230-S-20-4: Molecular modelling, data mining and artificial intelligence for catalyst design applied to nanoparticles and porous materials. Investigadora Principal: Mercedes Boronat Zaragozá (boronat@itq.upv.es)

CEX2021-001230-S-20-5: Synthesis of advanced catalytic materials for photocatalytic reactions. Investigador Principal: Urbano Manuel Díaz Morales (udiaz@itq.upv.es)

CEX2021-001230-S-20-6: Catalytic processes: Catalysis for sustainability, circular economy of chemical processes and environmental remediation. Study of biomolecules photochemistry. Investigadora Principal: Virginie Lyria Lhiaubet (lvirgini@itq.upv.es)

CEX2021-001230-S-20-7: Catalytic processes: Catalysis for sustainability, circular economy of chemical processes and environmental remediation using metallic clusters. Investigador Principal: Antonio Leyva Pérez (anleyva@itq.upv.es)

CEX2021-001230-S-20-8: Synthesis of advanced catalytic materials for CO2 conversion and hydrogen generation. Investigadora Principal: Ana María Primo Arnau (aprimoar@itq.upv.es)

CEX2021-001230-S-20-9: Synthesis of new materials for catalytic processes: Catalysis for sustainability, circular economy of chemical processes and environmental remediation. Investigador Principal: Manuel Moliner Marín (mmoliner@itq.upv.es)

CEX2021-001230-S-20-10: Catalytic processes: Catalysis for energy and process intensification by applying instrumental tools to monitor chemical processes. Investigador Principal: Pedro Enrique Atienzar Corvillo (pedatcor@itq.upv.es)

 

El plazo de solicitud será del 12/01/2023 hasta el 26/01/2023 (14:00h, horario peninsular).

 

Podéis encontrar la información de la convocatoria en
https://www.aei.gob.es/convocatorias/buscador-convocatorias/ayudas-contratos-predoctorales-formacion-doctoresas-2022

https://www.aei.gob.es/convocatorias/buscador-convocatorias/ayudas-contratos-predoctorales-formacion-doctores-2022