Día internacional de la Mujer. MUJERES Y CIENCIA 2021. Lunes 8 y martes 9 de marzo
El evento “Mujeres y Ciencia 2021”, organizado por el Instituto Universitario Mixto de Tecnología Química (ITQ, UPV-CSIC) con motivo del «Día Internacional de la Mujer», pretende reivindicar el papel de las mujeres en la ciencia. En esta edición, el programa constará de dos conferencias impartidas por investigadoras adscritas a distintas áreas de conocimiento que nos aportarán su visión personal sobre la situación de la mujer en el ámbito científico.
PROGRAMA MUJER Y CIENCIA 2021
Lunes 8 de marzo
Hora: 12:00 h
Enlace: Teams (pincha aquí)
Capitolina Díaz Martínez
Catedrática de Sociología. Universitat de València.
Ciencias Experimentales, Tecnología y Relaciones de Género. Ni universales, ni permanentes.
Resumen:
La percepción de la ciencia y de quien es propio dedicarse a ella está -en gran parte- determinada socialmente. Esos determinantes pueden cambiar en el tiempo y según las sociedades. En España y otros países occidentales hay ciertas ramas de la ciencia y la tecnología con pocas mujeres. Se da equilibrio de género en algunos países y universidades y en otros (la mayoría) no. Si hay verdadero interés se puede implementar cambios académicos que favorezcan el equilibrio de género en las distintas ramas científicas. ¿Podemos introducir cambios significativos en España?
Biografía:
Principales campos de investigación son Sociología del género, Género y Ciencia, Metodología de análisis de género/sexo, Sociología de la educación, Políticas públicas con perspectiva de género/sexo y desigualdad y relaciones de poder en la familia. En estos campos, es autora y coautora de más de 100 artículos, libros y capítulos de libros. Algunos de los más recientes son: Menores en disputa (2020). Valencia: Tirant lo Blanch; “Sesgos de género ocultos en los macrodatos: ¿Hombre es a mujer como trabajo es a madre?” REIS, 2020;; “Mujeres de ciencias, mujeres en las ciencias, ciencias con mujeres” en Rita Rald, Ana I Santos (ed.) (2018), Memoria, género y educación. Santiago: Universidade de Santiago de Compostela.
Martes 9 de marzo
Hora: 18:00h
Enlace: Teams (pincha aquí)
Sibele Pergher
Universidade Federal do RIo Grande do Norte – UFRN – Brasil
Mujeres en la Investigación Científica: retos y oportunidades en Brasil
Resumen:
Biografía:
Sibele Pergher– Ingeniera Química (UFRGS-1990), Maestría en Ingeniería Química (UEM-1993), Doctora en Química (UPV / ITQ España– 1997). Trabajó en la Universidades UFRGS (1998-2001) y URI-Erechim (2001-2010). Actualmente es profesora e investigadora (desde 2010) en la universidad UFRN. Es directora de la Sociedad Brasileña de Catálisis – SBCat, es parte de la Comissión de Síntesis de la IZA, representa a Brasil en FISOCAT e IACS. Ella es coordinadora y fundadora de LABPEMOL. Sus líneas de investigación son: síntesis de catalizadores, zeolitas, arcillas, materiales mesoporosos, materiales lamelares, pilares y delaminados, procesos de adsorción y catálisis. Tiene más de 200 artículos publicados, 20 patentes y 500 trabajos en congresos.
Tiene un gran aporte en la formación académica de estudiantes con más de 150 orientaciones completadas.
“Organiza la Comisión de Igualdad del ITQ”