Desarrollo de nuevos catalizadores heterogéneos para la descomposición catalítica de ozono

Beca/Contrato FPI-UPV en el Instituto de Tecnología Química de Valencia (UPV-CSIC) y el Departamento de Ingeniería Química y Nuclear de la UPV

 

Título del Proyecto: “Desarrollo de nuevos catalizadores heterogéneos para la descomposición catalítica de ozono”.

 

Descripción del proyecto de tesis:

El ozono es una sustancia que resulta beneficiosa para la vida cuando se encuentra a nivel de la estratosfera, pues protege a los organismos vivos del daño que puede producir la radiación ultravioleta. Sin embargo, sus efectos a nivel troposférico son perjudiciales debido a su elevado poder oxidante y a su participación en el smog fotoquímico, generando un serio problema de contaminación atmosférica. Por otra parte, es precisamente la alta capacidad oxidante del ozono junto con la mejora de las tecnologías para su generación las que han impulsado su uso industrial, por ejemplo, en la potabilización y desinfección de aguas, oxidación de contaminantes en fase gas, desodorización de ambientes, aplicaciones en la industria agroalimentaria, síntesis de productos químicos, etc. Durante la utilización de estas técnicas de ozonización es prácticamente inevitable la emisión de ozono residual que no ha reaccionado completamente o no ha llegado a autodescomponerse. Además, determinados equipos pueden generar ozono durante su funcionamiento habitual en ambientes cerrados, como son las fotocopiadoras e impresoras láser, máquinas de fax, motores eléctricos, lámparas UV, etc. Por tanto, es necesario adoptar medidas para eliminar el ozono residual de estos procesos. Para la eliminación de ozono en fase gas la vía más utilizada es la catalítica, pues aunque el ozono se descompone térmicamente, el proceso es lento y requiere trabajar a temperaturas por encima de 250ºC. Por lo tanto, la realización de la presente tesis tendrá como objetivo principal el diseño, síntesis, caracterización, estudio de actividad y modelización de nuevos materiales catalíticos que permitan la descomposición del ozono a baja temperatura. Para alcanzar este objetivo se desarrollarán y optimizarán formulaciones catalíticas más estables y selectivas que las actualmente disponibles. Se determinarán sus características estructurales y fisicoquímicas  más relevantes. Se establecerán los protocolos experimentales y las herramientas matemáticas necesarias para el estudio cinético de la reacción de descomposición de ozono sobre la formulación que mejores resultados presente. Se diseñará y construirá un dispositivo portátil de descomposición de ozono para su aplicación en diferentes procesos que generen ozono residual.

 

Tareas a realizar:

– Síntesis de catalizadores heterogéneos.

– Caracterización físico-química de catalizadores heterogéneos por técnica como: Área BET, TEM, SEM, XPS, DRX, TPR, TG, XANES, EXAS, etc.

– Estudios catalíticos en reactores de lecho fijo automatizados.

– Comunicación de los resultados a través de presentaciones, artículos y seminarios

 

Requisitos:

– Licenciado en Química o Ingeniería Química.

– Fecha de obtención del título posterior al 1 de Enero de 2013.

– Nota media del expediente académico debe estar por encima del 7.5

 

Documentación a presentar:

– Expediente académico.

– Currículum Vitae.

 

Persona de contacto:

Dr. Antonio Chica (achica@itq.upv.es)

Instituto de Tecnología Química, UPV-CSIC

Universidad Politécnica de Valencia (Edificio 6C)

Av. de los Naranjos s/n

46022 Valencia

 

Fecha límite: 5 Septiembre de 2016

 

Beca/Contrato FPI en el Instituto de Tecnología Química de Valencia (UPV-CSIC) Lesiones del ADN como fotosensibilizadores intrínsecos – El concepto de caballo de Troya

Beca/Contrato FPI en el Instituto de Tecnología Química de Valencia (UPV-CSIC)

Título del Proyecto: “Lesiones del ADN como fotosensibilizadores intrínsecos – El concepto de caballo de Troya”

 

Descripción del proyecto de tesis:

El proyecto planteado tiene como objetivo principal investigar los procesos clave implicados tanto en el daño como en la reparación del ADN. Se basa en la hipótesis de que algunos daños del ADN podrían comportarse como fotosensibilizadores intrínsecos capaces de inducir cambios químicos en los nucleósidos de su entorno inmediato y generar lesiones múltiples conocidas como lesiones de tipo clúster (Chem. Int. Ed. 2013, 52, 6476. ChemPhysChem 2016, 17, 1979). Por lo tanto, se pretende investigar diferentes lesiones del ADN para evaluar su papel como fotosensibilizadores internos.

Los resultados asociados serán relevantes tanto por el interés del problema desde el punto de vista fundamental como por su aplicabilidad en la comprensión de los potenciales efectos fotocarcinogénicos y fotomutagénicos de la radiación solar. Cabe destacar que este riesgo fotobiológico constituye actualmente un problema de salud pública debido a sus posibles consecuencias, como cáncer de piel o envejecimiento.

El estudiante de doctorado adquirirá una experiencia multidisciplinar basada en técnicas como RMN, HPLC o técnicas fotofísicas y fotoquímicas específicas (fluorescencia en tiempo resuelto, fotólisis de destello láser en la escala de nanosegundos, etc) así como en técnicas más novedosas como lo son la espectroscopía de absorción transitoria en la escala de femtosegundos o la espectrometría de masas de alta resolución (XevoQ-TOF) que le resultará muy útil en su futuro profesional.

————————————————————————————————————————

Tareas a realizar:

– Síntesis de las fotolesiones

– Caracterización (RMN, espectrometría de masas)

– Estudio espectroscópico: UV-Vis, fluorescencia /fosforescencia (estado estacionario y con resolución temporal), fotólisis de destello láser, etc.

– Estudios analíticos por HPLC o UPLC con detección UV o MS

– Síntesis de oligonucléotidos

– Comunicación de los resultados a través de presentaciones en congresos y seminarios

——————————————————————————————————————

Características del contrato:

4 años (beca asignada dentro de la convocatoria FPI del ministerio)

——————————————————————————————————————

Requisitos y perfil del candidato:

– Titulado en química, farmacia o ingeniería química

– Se valorará experiencia previa en laboratorio, máster e idiomas

——————————————————————————————————————

Documentación a presentar:

– Expediente académico.

– Currículum Vitae.

——————————————————————————————————————

Persona de contacto:

Dra Virginie Lhiaubet (lvirgini@itq.upv.es)

Instituto de Tecnología Química, UPV-CSIC

Universidad Politécnica de Valencia (Edificio 6C)

Av. de los Naranjos s/n

46022 Valencia

 

Fecha límite: 20 de agosto de 2016

Beca/Contrato FPI en el Instituto de Tecnología Química de Valencia (UPV-CSIC)

Título del Proyecto: “Optoelectrónica en nanocavidades de alto índice de refracción. Del silicio a la perovskita”.

Descripción del proyecto de tesis: El proyecto pretende explorar el desarrollo de micro y nanocavidades para su aplicación a células fotovoltaicas en los que se espera que la absorción sea mayor que la unidad, es decir mayor que la correspondiente a sus dimensiones reales. La base de este proyecto se fundamenta en el comportamiento de los dispositivos optoelectrónicos, especialmente las células solares, cuyas dimensiones son del orden de la longitud de onda de la luz con la que interaccionan. Recientemente se ha demostrado que las nanoestructuras fotónicas de materiales de alto índice de refracción, como el silicio, pueden captar o absorber más radiación que la correspondiente a su tamaño [1]. Esto ha dado lugar al desarrollo de células fotovoltaicas cuya eficiencia supera los límites clásicos (límite de Shockley-Queisser).

 

El estudiante de doctorado será supervisado por el Prof. Francisco Meseguer y el Dr. Pedro Atienzar, trabajará en un grupo multidisciplinar formado por físicos, químicos e ingenieros. Tendrá acceso a sistemas de caracterización espectroscópica para el estudio de propiedades fotofísicas en el rango de los femtosegundos a los milisegundos. Podrá emplear multitud de técnicas de caracterización tales como DRX, XPS, EPR y Raman. También podrá colaborar con otros grupos de investigación de ámbito nacional e internacional.

[1] M. Garín, et al, All-Silicon spherical-Mie- resonator photodiode with spectral response in the infrared region. Nature Communications 5, 3440, (2014).

———————————————————————————————————————————–

Tareas a realizar:

– Síntesis de nano y microestructuras

– Caracterización espectroscópica: técnicas de luminiscencia (estacionaria y temporal), UV-Vis y fotólisis de destello láser

– Preparación de dispositivos optoelectrónicos

– Medidas de eficiencia de microcélulas fotovoltaicas de silicio y/o perovskita

– Comunicación de los resultados a través de presentaciones, artículos y seminarios

– Evaluación crítica de los resultados mediante la participación semanal en seminarios

———————————————————————————————————————————–

Características del contrato:

4 años

———————————————————————————————————————————–

Requisitos:

– Licenciado en Física, Ingeniería electrónica, química o de materiales

———————————————————————————————————————————–

Se valorará:

– Expediente académico

– Nivel de inglés

– Experiencia previa en preparación y caracterización de dispositivos fotovoltaicos

– Conocimiento en programación (LabVIEW).

———————————————————————————————————————————–

Documentación a presentar:

– Expediente académico.

– Currículum Vitae.

Fecha límite: 8 de julio de 2016

———————————————————————————————————————————–

Interesados contactar con Dr. Pedro Atienzar, email: pedatcor@itq.upv.es

———————————————————————————————————————————–

Programa de Contratos Predoctorales «la Caixa»-Severo Ochoa 2016

vertical fondo blancoPrograma de Contratos Predoctorales «la Caixa»-Severo Ochoa 2016

 

Descripción del programa

La Obra Social «la Caixa» es una organización sin ánimo de lucro que, a través del programa de de Becas de Doctorado Internacional Severo Ochoa, financiará a los centros acreditados con este distintivo para que convoquen ayudas predoctorales de cuatro años de duración.

La Obra Social «la Caixa» ha seleccionado al Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y galardonado con la acreditación de Centro de Excelencia Severo Ochoa en la convocatoria de 2012, para financiar ayudas para la obtención del título de doctor destinadas a graduados con alta cualificación para que realicen sus estudios de doctorado en el Instituto de Tecnología Química (ITQ). Este programa es el resultado de un convenio de colaboración entre la UPV-ITQ y la Obra Social «la Caixa».

Este programa tiene por objeto, mediante la dotación de contratos para la formación predoctoral de personal de investigación con cargo a los fondos aportados por la Obra Social “la Caixa”, posibilitar al Instituto de Tecnología Química la contratación de personal investigador para su formación.

Dentro del contexto del programa de formación de doctorado «la Caixa»- Severo Ochoa, el Instituto de Tecnología Química desea incorporar a licenciados o graduados excepcionales, con alta motivación científica y que estén interesados en recibir formación interdisciplinaria en temas de investigación relacionados con la catálisis y la síntesis de materiales avanzados para su empleo en procesos de producción de energía y productos químicos con el objetivo de obtener el grado de doctor.

Número y duración de las ayudas

Se financiarán 2 ayudas en la modalidad de contrato predoctoral, con una duración mínima de un año renovable hasta un máximo de cuatro.

Elegibilidad

Esta convocatoria está abierta a candidatos de cualquier nacionalidad.

Para poder solicitar esta ayuda, los candidatos deben cumplir los siguientes requisitos a la fecha de cierre de convocatoria:

1. Los candidatos deberán acreditar que cumplen los requisitos para acceder a las enseñanzas oficiales de doctorado conforme a las ordenaciones vigentes de estas enseñanzas.

2. La fecha de finalización de los estudios a los que se refiere el punto 1 anterior deberá ser:

a) En el caso de licenciados, ingenieros y arquitectos o equivalente en sistemas universitarios extranjeros debe ser posterior al 1 de enero de 2013.

b) En el caso de diplomados, ingenieros técnicos y arquitectos técnicos o equivalente en sistemas universitarios extranjeros, debe ser posterior al 1 de enero 2012.

3. Nota media mínima del expediente académico. Los solicitantes deberán acreditar que su nota media es igual o superior a 2,0 en base 4.

4. Deberán tener un sólido conocimiento del idioma inglés hablado y escrito pudiendo expresarse de manera fluida en este idioma. No será necesario un título acreditativo de dicho idioma. Este nivel se valorará por parte del tribunal en la prueba práctica que se llevará a cabo en inglés.

5. Los candidatos no deben haber tenido una relación científica con el ITQ por un periodo superior a seis meses consecutivos antes de la fecha de presentación de candidaturas establecida en esta convocatoria. Se entenderá por relación científica aquellas actividades de investigación en formación del candidato, amparadas o no en un contrato laboral, llevadas a cabo en las instalaciones y con los recursos del ITQ.

(Puede encontrarse una lista completa de los requisitos solicitados en CONVOCATORIA LA CAIXA-SEVERO OCHOA 2016 (ES))

Dotación de las ayudas

La cuantía de los contratos será la siguiente: a) catorce mensualidades de 1.324,75 euros brutos durante el primer año de contrato; b) catorce mensualidades de 1.378,83 euros brutos durante el segundo año de contrato; c) catorce mensualidades de 1.476,15 euros brutos durante el tercer año de contrato; y d) catorce mensualidades de 1.611,33 euros brutos durante el cuarto año de contrato.

Estas ayudas también incluyen una dotación anual de 1.500 € cada uno de los dos primeros años y 1.700 € cada uno de los dos últimos, para sufragar gastos de matrícula, libros, programas informáticos, suscripciones a congresos, viajes y desplazamientos y cualquier otro derivado de la actividad científica o académica del candidato seleccionado.

Presentación de solicitudes

La formalización de las solicitudes se realizará a través de uno de los siguientes sistemas:

a) En el registro del CTT (Edificio 6G, 3ª planta), presentando la documentación requerida en la convocatoria.

b) A través de los registros, oficinas de correos, oficinas consulares y en cualquier dependencia a que se refiere el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, a la siguiente dirección: Programa «la Caixa»-Severo Ochoa, Instituto de Tecnología Química (6C), Av. de los Naranjos s/n, 46022-Valencia (España)

c) A través del formulario online disponible en la web del ITQ en el siguiente enlace: Formulario on line

La fecha límite para la recepción de solicitudes es:

* a las 3:00 pm (hora española) del 11 de abril de 2016 para las solicitudes online (punto c arriba)

* a las 3:00 pm (hora española) del 18 de abril de 2016 para el resto de solicitudes (puntos a y b arriba)

Proceso de selección

La evaluación de los candidatos constará de 2 fases. Una primera fase de concurso de méritos, que podrá puntuar hasta un máximo de 22 puntos, donde el Comité de Selección evaluará todos los méritos aportados por los candidatos y debidamente documentados. En una segunda fase, que podrá puntuar hasta un máximo de 10 puntos, se realizará una evaluación personalizada del potencial investigador del candidato mediante una prueba práctica que consistirá en una exposición, en inglés, de las motivaciones para optar a esta ayuda y responderá a las cuestiones planteadas por los miembros del Comité de Selección.

Para más información leer las bases completas de la convocatoria.

 

Para cualquier duda puedes escribir a la dirección de e-mail (itq-ochoa@itq.upv.es) o llamar al teléfono (+34) 96 387 9443 (preguntar por Clara Fornés).

 

Link a la convocatoria completa: CONVOCATORIA

Link al formulario On Line: FORMULARIO On Line

Link al formulario de solicitud (versión para imprimir): FORMULARIO

CONVOCATORIA LA CAIXA-SEVERO OCHOA 2016 (ES)
(En caso de discrepancias entre el texto de esta página y el recogido en la CONVOCATORIA LA CAIXA-SEVERO OCHOA 2016 (ES), tendrá preferencia este último si no se indica lo contrario)

Convocatoria de beca/contrato predoctoral en Ciencias Químicas para candidato/a en el Instituto de Tecnología Química de Valencia

Convocatoria de beca/contrato predoctoral en Ciencias Químicas para candidato/a en el Instituto de Tecnología Química de Valencia

INFORMACIÓN:

Se busca candidato/a para realizar Tesis Doctoral en Ciencias Químicas.

Se ofrece contrato de un año ampliable a cuatro.

TEMA DE LA TESIS:

Síntesis y Diseño de Catalizadores Basados en Zeolitas para la Optimización de Procesos Químicos de Relevancia Industrial.

REQUISITOS Y PERFIL DEL CANDIDATO/A:

Poseer título de Licenciado/a en CC Químicas o ingenieria, en los últimos 4 años.
Se valorará experiencia previa en laboratorio, máster e idiomas.

PERSONA DE CONTACTO:

Dra. Maria Jose Diaz Cabañas (mdiazca@itq.upv.es)

Instituto de Tecnología Química, UPV-CSIC

Universidad Politécnica de Valencia (Edificio 6C)

Av. de los Naranjos s/n

46022 Valencia

SOLICITUDES:

Por favor, los interesados MANDAR CV, junto con el EXPEDIENTE ACADÉMICO a la dirección de correo electrónico indicada (mdiazca@itq.upv.es)

CONVOCATORIA DE BECA/CONTRATO PREDOCTORAL EN EL ITQ

Tema de la beca: El proyecto de investigación se enmarca dentro de la línea de reactividad en catálisis con el empleo de catalizadores mono y multifuncionales. El proyecto abordará  la síntesis, caracterización y aplicación de estos catalizadores en procesos de interés. Uno de los objetivos del trabajo es profundizar en el comportamiento químico del catalizador a través de la dilucidación del mecanismo de reacción y llevar a cabo en cada caso una optimización del proceso.

Duración de la ayuda: 3/4 años.

Requisitos: Poseer título de Licenciado en Químicas o Ingeniería.

Dirección: Instituto de Tecnología Química, UPV-CSIC

Universidad Politécnica de Valencia (Edificio 6C)

Av. de los Naranjos s/n

46022 Valencia

Persona de contacto: Interesados enviar CV, junto con EXPEDIENTE ACADÉMICO a Maria Jose Sabater (mjsabate@itq.upv.es) (963877806)

 

Programa de Contratos Predoctorales La Caixa-Severo Ochoa 2015

Programa de Contratos Predoctorales La Caixa-Severo Ochoa 2015

 

ITQ INTERNATIONAL PhD PROGRAM “la Caixa”- Severo Ochoa (2015 CALL)

 

Descripción del programa

La Fundación «la Caixa» es una organización sin ánimo de lucro que, a través del programa de de Becas de Doctorado Internacional Severo Ochoa, financiará a los centros acreditados con este distintivo para que convoquen ayudas predoctorales de cuatro años de duración.

La Fundación «la Caixa » ha seleccionado al Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y galardonado con la acreditación de Centro de Excelencia Severo Ochoa en la convocatoria de 2012, para financiar ayudas para la obtención del título de doctor destinadas a graduados con alta cualificación para que realicen sus estudios de doctorado en el Instituto de Tecnología Química (ITQ). Este programa es el resultado de un convenio de colaboración entre la UPV-ITQ y la Fundación «la Caixa».

Este programa tiene por objeto, mediante la dotación de contratos para la formación predoctoral de personal de investigación con cargo a los fondos aportados por la Fundación “la Caixa”, posibilitar al Instituto de Tecnología Química la contratación de personal investigador para su formación.

Dentro del contexto del programa de formación de doctorado » la Caixa «- Severo Ochoa, el Instituto de Tecnología Química desea incorporar a licenciados o graduados excepcionales, con alta motivación científica y que estén interesados en recibir formación interdisciplinaria en temas de investigación relacionados con la catálisis y la síntesis de materiales avanzados para su empleo en procesos de producción de energía y productos químicos con el objetivo de obtener el grado de doctor.

 

Número y duración de las ayudas

Se financiarán 3 ayudas en la modalidad de contrato predoctoral, con una duración mínima de un año renovable hasta un máximo de cuatro.

 

Elegibilidad

Esta convocatoria está abierta a candidatos de cualquier nacionalidad.

Para poder solicitar esta ayuda, los candidatos deben cumplir los siguientes requisitos a la fecha de cierre de convocatoria:

1. Los candidatos deberán acreditar que cumplen los requisitos para acceder a las enseñanzas oficiales de doctorado conforme a las ordenaciones vigentes de estas enseñanzas.

2. La fecha de finalización de los estudios a los que se refiere el punto 1 anterior deberá ser:

a) En el caso de licenciados, ingenieros y arquitectos o equivalente en sistemas universitarios extranjeros debe ser posterior al 1 de enero de 2013.

b) En el caso de diplomados, ingenieros técnicos y arquitectos técnicos o equivalente en sistemas universitarios extranjeros, debe ser posterior al 1 de enero 2012.

3. Nota media mínima del expediente académico. Los solicitantes deberán acreditar que su nota media es igual o superior a 2,0 en base 4 o 7,0 en base 10.

4. Deberán tener un sólido conocimiento del idioma Inglés hablado y escrito pudiendo expresarse de manera fluida en este idioma. No será necesario un título acreditativo de dicho idioma. Este nivel se valorará por parte del tribunal en la prueba práctica que se llevará a cabo en inglés.

6. Los candidatos no deben haber tenido una relación científica con el ITQ por un periodo superior a seis meses consecutivos antes de la fecha de presentación de candidaturas establecida en esta convocatoria. Se entenderá por relación científica aquellas actividades de investigación en formación del candidato, amparadas o no en un contrato laboral, llevadas a cabo en las instalaciones y con los recursos del ITQ.

 

Dotación de las ayudas

La cuantía de los contratos será la siguiente: a) catorce mensualidades de 1.324,75 euros brutos durante el primer año de contrato; b) catorce mensualidades de 1.378,83 euros brutos durante el segundo año de contrato; c) catorce mensualidades de 1.476,15 euros brutos durante el tercer año de contrato; y d) catorce mensualidades de 1.611,33 euros brutos durante el cuarto año de contrato.

Estas ayudas también incluyen una dotación anual de 1.500 € cada uno de los dos primeros años y 1.700 € cada uno de los dos últimos, para sufragar gastos de matrícula, libros, programas informáticos, suscripciones a congresos, viajes y desplazamientos y cualquier otro derivado de la actividad científica o académica del candidato seleccionado.

 

Presentación de solicitudes

La formalización de las solicitudes se realizará a través de uno de los siguientes sistemas:

a) En el registro del CTT (Edificio 6G, 3ª planta), presentando la documentación requerida en la convocatoria.

b) A través de los registros, oficinas de correos, oficinas consulares y en cualquier dependencia a que se refiere el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, a la siguiente dirección: Programa «la Caixa»-Severo Ochoa, Instituto de Tecnología Química (6C), Av. de los Naranjos s/n, 46022-Valencia (España)

c) A través del formulario online disponible en la web del ITQ en el siguiente enlace: Formulario on line

 

La fecha límite para la recepción de solicitudes es:

* a las 3:00 pm (hora española) del 20 de abril de 2015 para las solicitudes online (punto c arriba)

* a las 3:00 pm (hora española) del 30 de abril de 2015 para el resto de solicitudes (puntos a y b arriba)

 

Proceso de selección

La evaluación de los candidatos constará de 2 fases. Una primera fase de concurso de méritos, que podrá puntuar hasta un máximo de 22 puntos, donde el Comité de Selección evaluará todos los méritos aportados por los candidatos y debidamente documentados. En una segunda fase, que podrá puntuar hasta un máximo de 10 puntos, se realizará una evaluación personalizada del potencial investigador del candidato mediante una prueba práctica que consistirá en una exposición, en inglés, de las motivaciones para optar a esta ayuda y responderá a las cuestiones planteadas por los miembros del Comité de Selección.

 

Para más información leer las bases completas de la convocatoria.

Para cualquier duda puedes escribir a la dirección de e-mail (itq-ochoa@itq.upv.es) o llamar al teléfono (+34) 96 387 9443 (preguntar por Clara Fornés).

 

 

Oferta de beca predoctoral en el Instituto de Tecnología Química (Valencia) y el Sincrotrón ALBA (Barcelona)

Oferta de beca predoctoral en el Instituto de Tecnología Química (Valencia) y el Sincrotrón ALBA (Barcelona)

La investigación se centra en el campo de la catálisis utilizando espectroscopía fotoelectrónica de rayos X a presión ambiente (AP-XPS). El estudio se centrará en el conocimiento fundamental de la relación estructura-reactividad de los materiales catalíticos en procesos industriales pertinentes, con el objetivo de identificar la naturaleza de los sitios catalíticamente activos. La parte principal del estudio incluye la caracterización «in situ» de los materiales utilizando diversas herramientas espectroscópicas, entre ellas XPS a presión próxima al ambiente en el sincrotrón ALBA. El estudiante alcanzará un alto conocimiento en la espectroscopia XPS mediante luz sincrotrón, así como en el campo de los procesos catalíticos.

Requisitos:
Máster en Física, Química o disciplina relacionada. Año de obtención del grado, 2010 o posterior.
Buen nivel de Inglés.

Duración y tipo de contrato:
4 años. 2 años iniciales contratado por el ITQ en Valencia y los 2 últimos años contratados por el sincrotrón ALBA (http://www.cells.es/) en Barcelona.

Tipo de contrato:
Contrato de doctorado de acuerdo con la Ley de la Ciencia actual.

Personas de contacto:
Dra. Virginia Pérez Dieste (vperez@cells.es) y Dra. Patricia Concepción Heydorn (pconcepc@upvnet.upv.es)

Fecha límite:
19-1-2015

Dirección:
sincrotrón ALBA, BP-1413, Km 3.3, E-08290, Cerdanyola del Vallés, Barcelona

“La Caixa”-Severo Ochoa Becas Pre-Doctorales

Becas La Fundación «la Caixa » financiará tres contratos para la formación de investigadores y que están destinados a graduados con alta cualificación para que completen sus estudios de doctorado en el Instituto de Tecnología Química (ITQ). El ITQ es un centro de Excelencia galardonado con la distinción Severo Ochoa, que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Este programa es el resultado de un convenio de colaboración entre el CSIC-ITQ y la Fundación «la Caixa».

Envío de solicitudes hasta 15 de enero de 2015 / Interesados enviar CV junto con el certificado notas a itq-ochoa@itq.upv.es.

Contacto: itq-ochoa@itq.upv.es Tel. +34.96387780

The Foundation “la Caixa” will provide 4 years contract for supporting three highly qualified graduate students in order to carry out their doctorate formation towards obtaining a PhD degree at the Instituto de Tecnología Química (ITQ: Institute of Chemical Technology) within an interuniversitary PhD Programme. ITQ is a worlwide reference research center in Catalysis and Material Science that belong to the Spanish Research Council (CSIC) and the Polytechnic University of Valencia (UPV). This programme is the result of a collaboration agreement between CSIC-ITQ and the “la Caixa” Foundation.

Deadline: January 15th, 2015 /Please, send CV and Academic Transcript to itq-ochoa@itq.upv.es

For more information or support contact itq-ochoa@itq.upv.es or Tel. +34.963877800

Oferta de beca predoctoral

Se busca candidato para beca predoctoral 

Perfil del candidato:

– Formación: Grado en Química o Ingeniería Química (obtenido en 2013 o posterior)

– Expediente académico ≥ 2.3

– Buen nivel de inglés.

– Se busca persona eficiente, responsable y con capacidad para trabajar en equipo

Descripción de la oferta:

– Temática: Diseño y preparación de catalizadores multifuncionales basados en nanoparticulas o nanoclústeres metálicos con aplicación en reacciones en cascada y otras reacciones de interés.

Documentos a aportar:

– Expediente académico

– Curriculum Vitae

Interesados:

dirigirse a Maria José Sabater (e-mail: mjsabate@itq.upv.es; tel: 963877806)