Un proyecto del Instituto de Tecnología Química, seleccionado por el ERC con un ‘Consolidator Grant’
El proyecto TANDEng, liderado por Gonzalo Prieto, investigador del Instituto de Tecnología Química (ITQ), ha sido seleccionado por el programa de ayudas Consolidator Grants del Consejo Europeo de Investigación (ERC, en sus siglas en inglés), por lo que recibirá una financiación de aprox. 2 millones de euros.
El prestigioso programa ERC Consolidator Grants forma parte del plan de apoyo de investigadores individuales más competitivo y prestigioso de la Unión Europea. Su objetivo es el de apoyar a investigadores jóvenes, que hayan demostrado excelencia y un alto grado de originalidad en sus actividades, a consolidar sus equipos de trabajo y continuar desarrollando su carrera científica en Europa mediante la implementación de un proyecto considerado ambicioso y de carácter altamente innovador en cualquier área temática.
Su finalidad: descifrar y controlar la cooperación de varios catalizadores en procesos químicos en tándem.
El proyecto TANDEng (Engineering catalyst interoperability in next-generation tandem reactions for intensified chemical processes), es un proyecto que se extenderá hasta 2024 y que tiene como finalidad el estudio fundamental, y en base a ello el control, de la cooperación de varios catalizadores sólidos – materiales que aceleran y dirigen las reacciones químicas a los productos de interés – en procesos catalíticos denominados «tándem», es decir, en los que varias transformaciones químicas ocurren de manera secuencial en un único reactor.
Como explica Prieto «los procesos catalíticos en tándem, en los que dos catalizadores se integran para dirigir reacciones químicas secuenciales de manera cooperativa, tiene una importante llave hacia la intensificación de procesos en la industria química. Potencialmente, pueden reducir en gran medida el coste energético y la huella medioambiental de los procesos existentes, eliminando etapas de separación y purificación y logrando mayores rendimientos a los productos deseados. Pero además pueden hacer viables otras transformaciones selectivas que están fuera del alcance en este momento».
«Nuestro objetivo», explica el investigador del ITQ (UPV-CSIC), «es el de comprender y controlar distancias espaciales, térmicas y químicas entre los centros activos de los catalizadores integrados en tándem para abrir la puerta a procesos de conversión selectivos y altamente intensificados que no son posibles en la actualidad». Como explica Prieto, el proyecto persigue desarrollar catalizadores y procesos para valorización de fuentes de carbono no convencionales y por ende contribuir hacia una industria química más sostenible. «Para poder convertir fuentes de carbono alternativas al crudo de petróleo, como pueden ser el gas natural no convencional, el dióxido de carbono residual o gases derivados de la biomasa, en productos de interés se hace necesario un completo rediseño de los actuales procesos químicos, incluyendo su intensificación y miniaturización para hacerlos compatibles con la pequeña escala y la deslocalización territorial de estas nuevas materias primas. Contribuir a esta transición es el objetivo último del proyecto».
«El proyecto se inspira en resultados preliminares obtenidos en mi etapa como investigador en el Instituto Max Planck für Kohlenforschung en Alemania, y tras el reciente traslado del grupo al ITQ en Valencia, supondrá un apoyo muy importante para consolidar y expandir nuestras actividades», concluye Prieto.