Investigadores del ITQ,  publican en la revista JACS Au, un proceso catalítico en tándem para sintetizar bencimidazoles…

Los materiales basados en disulfuro de molibdeno presentan una estructura laminar en la que los centros catalíticamente activos se distribuyen alrededor de los bordes de las láminas que los constituyen, mientras que sus planos basales carecen de actividad. En el trabajo publicado en JACS Au se describe una innovadora estrategia sintética basada en el ensamblaje de clústeres moleculares cuya estructura confiere al material de sulfuro de molibdeno sintetizado defectos estructurales (y, por lo tanto, centros activos) tanto en los bordes como a lo largo de los planos basales. Este material se ha aplicado como catalizador en el desarrollo del primer proceso catalítico diseñado para preparar bencimidazoles por acoplamiento reductivo entre dinitroarenos y aldehídos en presencia de hidrógeno molecular, permitiendo así su obtención de un modo más sostenible desde el punto de vista medioambiental que los procesos sintéticos publicados hasta fecha. Tras la adecuada optimización de las condiciones de reacción, se ha logrado la síntesis de una amplia variedad de bencimidazoles de diferente naturaleza, entre los que se incluyen el Diabazol y el Fuberidazol, dos compuestos con actividad biológica que son muy utilizados en la industria farmacéutica y en la agrícola, respectivamente.

Molecularly Engineering Defective Basal Planes in Molybdenum Sulfide for the Direct Synthesis of Benzimidazoles by Reductive Coupling of Dinitroarenes with Aldehydes

Miriam Rodenes, Francisco Gonell, Santiago Martín, Avelino Corma*, and Iván Sorribes*

https://pubs.acs.org/doi/10.1021/jacsau.1c00477