Investigadores del ITQ, desarrollan una nueva nanomedicina teranóstica más eficiente y menos agresiva que la quimioterapia convencional
Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado una nueva nanomedicina teranóstica para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata, basada en el uso de nanopartículas porosas orgánicas COF (covalent organic frameworks), y que destaca por ser más eficiente y menos agresiva que la quimioterapia convencional.
Su funcionamiento se basa en interacciones específicas de tipo antígeno-anticuerpo, que permiten la destrucción selectiva de células cancerosas en la glándula prostática y los ganglios linfáticos locales.
La nueva nanomedicina está compuesta por una nanopartícula de COF en la que se inserta la molécula de un agente terapéutico –en este caso, docetaxel, el fármaco más usado para el tratamiento del cáncer de próstata resistente a la hormonoterapia-; un anticuerpo monoclonal anti-FOLH1, que interacciona selectivamente con receptores de membrana FOLH1 de células de cáncer de próstata; y un agente de imagen, generalmente, un radionúcleo para tomografía de emisión de positrones (PET).