Investigadores del ITQ (UPV-CSIC) coordinan el proyecto E-TANDEM de Horizon Europe
Investigadores del ITQ (UPV-CSIC) coordinan el proyecto E-TANDEM de Horizon Europe, que tiene como objetivo demostrar formulaciones innovadoras de e-combustibles y conceptos de producción para desfosilizar los sectores de transporte pesado y marítimo
El ITQ (UPV-CSIC) coordina esta acción de I+D+i de la UE en la producción de combustibles sintéticos.
Investigadores del ITQ (UPV-CSIC), en cooperación con otras instituciones académicas como la Sociedad Max Planck (Alemania), la Universidad Técnica de Dinamarca (Dinamarca), la Universidad de Zagreb (Croacia), la Universidad de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), la Universidad de Ciencia y Tecnología del Rey Abdullah (Arabia Saudita), así como centros tecnológicos especializados y empresas como OWI Science for Fuels GmbH (Alemania), Tech4Fuels GmbH (Alemania), Uniresearch BV (Países Bajos), AVL LIST GmbH (Austria) y Goodfuels BV (Países Bajos), participan en la acción de investigación e innovación E-TANDEM del programa de la Comisión Europea Horizon Europe.
El objetivo de la UE para 2050 es lograr una economía basada en emisiones netas cero de gases de efecto invernadero, liderando así la transformación necesaria para detener el calentamiento global y sus consecuencias en el clima. El transporte es un sector clave a desfosilizar. Si bien la electrificación es el enfoque para los vehículos de pasajeros, la desfosilización de otros sectores de transporte, como el transporte pesado por carretera de larga distancia, el transporte marítimo y la aviación, depende de la disponibilidad de combustibles de mayor densidad energética que las baterías actuales, y neutros en emisiones netas de carbono. Los hidrocarburos oxigenados superiores (de cadena media y larga, C5+) suponen una alternativa altamente prometedora, debido a su elevada densidad de energía, su capacidad para reducir las emisiones de partículas inquemadas en los vehículos, su logística ventajosa y su compatibilidad con las infraestructuras actuales (a diferencia de los compuestos oxigenados más ligeros como el metanol o el DME). Estas características permitirían su aplicación más rápida como «reemplazo directo», sustituyendo a los combustibles diésel fósiles en la flota actual de camiones pesados y de barcos, sin imponer modificaciones o rediseños de los motores de combustión interna. Sin embargo, en la actualidad no existen rutas de producción eficientes para dichos e-combustibles oxigenados directamente a partir de recursos renovables y neutros en carbono.
El esfuerzo de I+D+i E-TANDEM reúne a 11 socios de 8 países, de la UE y también no Europeos, para demostrar una ruta de producción eficiente y directa de un nuevo e-combustible similar al diésel, basado en compuestos oxigenados superiores (HOEF, por sus siglas en inglés). Según la visión del proyecto, dicho combustible oxigenado se produce directamente a partir de CO2 como única fuente de carbono y energía renovable como única entrada de energía, en un proceso catalítico continuo que integra tres ramas principales de la catálisis: electrocatálisis, catálisis heterogénea y catálisis molecular (homogénea).
«La nueva formulación del combustible sintético y el innovador concepto de su producción se basan en descubrimientos recientes y derechos de propiedad intelectual generados por nuestro equipo de investigación en colaboración con socios del proyecto en el Instituto Max Planck para la Conversión de Energía Química (PD. Vorholt, Prof. Leitner) en Alemania. Estos desarrollos se basan en nuestra capacidad para diseñar diferentes familias de materiales catalizadores, que tradicionalmente se consideraban excluyentes entre sí, para que ahora colaboren en «tándem». Solo a través de esta cooperación entre catalizadores estamos en posición de lograr la conversión de fuentes de carbono renovables en un conjunto de compuestos combustible oxigenados con eficiencias que durante mucho tiempo han sido un desafío insuperable para los científicos», indica Gonzalo Prieto, director del grupo de investigación CSIC Catálisis para la valorización de moléculas pequeñas en el ITQ y coordinador de este esfuerzo internacional de I+D. «A través de su programa Green Deal, la UE ha señalado firmemente el camino para liderar la transición energética a la que nos enfrentamos a nivel global. Es a través de esfuerzos colaborativos, internacionales y multidisciplinares de I+D+i como E-TANDEM que nosotros, los investigadores, podemos formar a la próxima generación de jóvenes profesionales y probar esos conceptos disruptivos, ambos aspectos clave para lograr consumar dicha transición en los próximos años».
Foto de grupo tomada en la reciente reunión de la Asamblea General del equipo de investigación de E-TANDEM en las instalaciones del ITQ (UPV-CSIC) en Valencia.
Para más información sobre el proyecto, así como actualizaciones sobre desarrollos y eventos, acudir al sitio web del proyecto: https://www.e-tandem.eu/. Siga también el perfil del proyecto en LinkedIn para obtener actualizaciones periódicas sobre desarrollos técnicos y oportunidades de trabajo.
Persona de contacto: Dr. Gonzalo Prieto (prieto@itq.upv.es).