Sostenibilidad: Residuos alcohólicos para la producción de hidrógeno
El objetivo general del proyecto es diseñar y construir una planta piloto basada en tecnologías catalíticas de reformado que permita el aprovechamiento energético de fracciones alcohólicas impuras (purgas) procedentes de las industrias alcoholeras (destilerías y de producción de bioetanol), que por su composición presentan un bajo valor comercial.
La tecnología catalítica de reformado utilizada en este proyecto ha sido desarrollada y patentada por el ITQ (Dr. Antonio Chica) en colaboración con el Centro Tecnológico AIJU. Dicha tecnología permite la producción de hidrógeno a partir del reformado eficiente de residuos alcohólicos.
El proyecto lo llevará a cabo un consorcio, aragonés y valenciano, formado por Innotecno Development, la Asociación para la Investigación de la Industria del Juguete, Conexas y Afines (AIJU), Ingeniería para el Desarrollo Tecnológico S.L, Destilerías San Valero y el Instituto de Tecnología Química. La duración es de tres años y cuenta con un presupuesto de 1.572.043 euros, financiado en un 60% por la Comisión Europea. Será en Cariñena donde Destilerías San Valero, que aporta la materia prima y personal, realice la planta piloto que estará en funcionamiento dentro de un año.
Más información:
http://www.lifeecoelectricity.eu/es/
Foto: Miembros de consorcio con la consejera de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón, Pilar Alegría (en el centro).