El grupo de Hermenegildo García, investigador del ITQ, acogió en Valencia la 1ª reunión presencial del proyecto ECO2Fuel
ECO2Fuel es un proyecto de la UE en el marco de Horizon2020 (Green Deal). Su objetivo es diseñar, fabricar, operar y validar el primer sistema de conversión electroquímica directa de CO2 de 1MW que opera a baja temperatura para producir electrocombustibles líquidos (alcoholes C1-C4) económicos y sostenibles en condiciones de relevancia industrial. Esto se conseguirá mediante la reducción electrocatalítica directa de CO2 utilizando agua y electricidad renovable sin hidrógeno a temperaturas y presiones inferiores a 80°C y 15 bar, respectivamente. Debido a su compatibilidad con cargas dinámicas, el sistema ECO2Fuel permite el acoplamiento a fuentes de energía renovables de manera efectiva y directa o facilita el servicio de equilibrio de carga de red. El sistema ECO2Fuel se basa en una tecnología de electrólisis de CO2 única desarrollada en el marco del proyecto LOTER.CO2M de Horizon2020. Este sistema se optimizará para producir alcoholes C1-C4 de manera eficiente y selectiva y se ampliará de 5 kW a una planta piloto intermedia de 50 kW y a un demostrador de tamaño industrial final de 1MW dentro del proyecto ECO2Fuel. Los electrocombustibles producidos se evaluarán como materia prima alternativa ecológica en dos de los sectores europeos con grandes emisiones de CO2, el transporte y la energía.
Los 15 socios internacionales provenientes de la industria química, energética, del hidrógeno, de la ingeniería mecánica y de la automoción, y varios institutos de investigación se reunieron los días 22 y 23 de septiembre en Valencia para presentar los logros del proyecto y debatir sobre los retos y estrategias para superarlos, así como para hablar sobre las estrategias futuras para alcanzar los objetivos del proyecto.