Cuatro centros del CSIC, entre ellos el ITQ, reciben un millón y medio de euros de la AVI para sus unidades científicas de innovación empresarial
En esta convocatoria reciben financiación cuatro centros del CSIC en la Comunitat Valenciana, el Instituto de Tecnología Química, el Instituto de Física Corpuscular, el Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular y el Instituto de Neurociencias
Cuatro centros de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han conseguido la aprobación de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) para recibir más de un millón y medio de euros en financiación, gracias al Programa de Valorización y Transferencia de Resultados de Investigación a las Empresas (línea 2), que busca potenciar sus unidades científicas de innovación empresarial. La línea de ayudas está dirigida al fortalecimiento y desarrollo del Sistema Valenciano de Innovación para la mejora del modelo productivo para el ejercicio 2022 a 2024.
Estas ayudas han sido concedidas, por primera vez, en concurrencia competitiva, y tienen como objetivo favorecer la transferencia de conocimiento en innovaciones aprovechables por las empresas, así como la conexión de los centros de investigación y universidades con los desafíos y necesidades del sistema productivo. Para ello, la AVI subvenciona distintas acciones que pueden ser susceptibles de cofinanciación en un 60% por el Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2021-2027.
Durante este año 2022, la AVI ha destinado casi cinco millones de euros para financiar 11 UCIES en centros de excelencia investigadora de la Comunitat Valenciana, con el objeto de impulsar la investigación aplicada y orientada al tejido productivo. Cabe destacar que se amplía la red de Unidades Científicas de Innovación Empresarial (UCIES) en centros de excelencia investigadora, con la incorporación del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de la Universidad Miguel Hernández (IDIBE-UMH) y el Instituto Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València (UPV).
UCIE-ITQ
La Unidad Científica de Innovación Empresarial del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del CSIC y la Universitat Politècnica de València (UPV), se puso en marcha en 2019 y ha permitido promover la colaboración de personal investigador joven con el sector industrial de la Comunitat Valenciana y con empresas nacionales e internacionales. La institución solicitante de las ayudas es la UPV.
Asimismo, las ayudas concedidas disponen de un plan de trabajo de tres años y se centran en diversas líneas de actuación: eliminación de contaminantes en aguas residuales, valorización de residuos en productos de mayor valor añadido, optimización de procesos químicos para la obtención de productos de alto interés, así como captura y almacenamiento de CO2. La cantidad concedida para estos tres años asciende a 485.287,08 euros.