El ITQ estará presente como Centro de Excelencia Severo Ochoa en AULA del 13 al 17 de febrero.
La ciencia y la innovación visitan AULA
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, Organismos Públicos de Investigación, Centros de Excelencia Severo Ochoa y el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) se unirán en un único stand para ofrecer información y orientación en materia de investigación científica y técnica, desarrollo e innovación
AULA es la cita anual más importante del mercado de la educación y la formación que se celebra en España y la única promovida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Madrid, España.- Del 13 al 17 de febrero se celebra en IFEMA, la 21ª Edición del Salón Internacional del Estudiante y la Oferta educativa AULA, la cita anual más importante del mercado de la educación y la formación que se celebra en España y la única promovida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
La Fundación Españolapara la Ciencia y la Tecnología, FECYT, institución pública dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, y uno de los coordinadores del área de organismos oficiales en la Feria, reunirá en un único stand de 100 m2a los Organismos Públicos de Investigación (OPI), a los Centros de Excelencia Severo Ochoa y al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), con el fin de ofrecer a los visitantes información y orientación en materia de investigación científica y técnica, desarrollo e innovación.
Los Organismos Públicos de Investigación (OPI) son instituciones de investigación de carácter público y de ámbito nacional que, junto con las universidades, forman el núcleo básico del sistema público de investigación científica y desarrollo tecnológico español, ya que ejecutan la mayor parte de las actividades programadas en el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica. En el stand estarán representados:
- Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
- Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
- Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
- Instituto Español de Oceanografía (IEO)
- Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)
- Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)
- Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
Por otra parte, la acreditación de Excelencia Severo Ochoa está dirigida a aquellos centros y unidades ya existentes que realizan y ejecutan investigación básica de frontera y se encuentran entre los mejores del mundo en sus respectivas áreas. En el stand estarán representados:
- Barcelona Supercomputing Center (BSC)
- Centro de Regulación Genómica (CRG)
- Centro Nacional Investigaciones Cardiovasculares (CNIC)
- Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)
- Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC)
- Institut de Recerca Biomèdica (IRB)
- Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)
- Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO)
- Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT, CISC-UAM-UC3M-UCM)
- Instituto de Física Teórica (IFT, CSIC-UAM)
- Instituto Tecnología Química (ITQ, CSIC-UPV)
Además, se ha habilitado en el stand un área interactiva en la que tendrán lugar multitud de actividades y entre las que destaca la proyección de un documental en 3D sobre los observatorios y el cielo de Canarias, así como una conexión en directo con uno de los telescopios del IAC; un taller en el que se podrá descubrir los métodos de investigación en los fondos oceánicos del Caribe Norte; una conferencia sobre herramientas para estudiar el cáncer; o una mesa redonda con jóvenes investigadores del Instituto de Ciencias Matemáticas, ICMAT.
Los que visiten el stand tendrán la ocasión de conocer en persona a investigadores de diferentes áreas del conocimiento, charlar con ellos, preguntarles cómo es el día a día de un científico y trasladarles posibles dudas acerca de la carrera profesional.
Acerca de FECYT
La Fundación Españolapara la Ciencia y la Tecnología (FECYT) es una fundación pública, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad que trabaja para desarrollar instrumentos de participación social a favor de la ciencia; ser una herramienta adecuada para la divulgación de la ciencia y el incremento de la cultura científica; transformarse en el canal de comunicación con la comunidad de científicos españoles en el exterior y convertirse en un referente métrico de la I+D+i española. Además, FECYT apoya las estructuras de gestión de la información y recursos científicos sobre todo en el terreno de la suscripción de licencias de acceso a las bases de datos internacionales de referencias científicas.