Expertos presentarán en la Politècnica de València nuevos avances en el desarrollo de materiales para la generación de energía más limpia

EERA• En el marco de un taller de trabajo que se celebrará en la Ciudad Politécnica de la Innovación, parque científico de la UPV

• El taller está organizado conjuntamente por el Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC) y la asociación EERA

Cerca de 100 expertos nacionales e internacionales presentarán mañana viernes, 21 de noviembre, en la Universitat Politècnica de València, los últimos hitos en la investigación de nuevos materiales para la generación de energía más limpia. Será en el marco de un taller de trabajo organizado conjuntamente por el Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC) y la asociación internacional EERA, que se celebrará en la Ciudad Politécnica de la Innovación, parque científico de la UPV.

Entre otros temas, en este encuentro se hablará sobre nanomateriales para almacenar hidrógeno, combustibles solares, materiales termoeléctricos para la captación de energía o ingeniería de materiales iónicos de cerámica aplicados a este campo.

El ITQ ha desarrollado sistemas fotocatalíticos para la producción de combustibles a partir de la energía solar (combustibles solares). Y en el campo de materiales con propiedades iónicas, este centro mixto de la UPV y el CSIC está en la vanguardia del desarrollo de pilas de combustible, electrolizadores y membranas para la separación selectiva de gases (hidrógeno y oxígeno principalmente) . “Todos estos sistemas contribuyen a la mejora de la eficiencia de procesos industriales y al ahorro de recursos naturales”, destaca José Manuel Serrra, investigador del Instituto de Tecnología Química.

 

Sobre EERA

EERA (http://www.eera-set.eu/) es una asociación que tiene como objetivo armonizar las actividades de investigación en energía de los distintos centros en Europa, y así poder acelerar el desarrollo de tecnologías para la generación de energía menos basada en el combustibles fósiles (low carbon energy LCE). Los tres pilares principales de desarrollo de estas tecnologías son el incremento de la eficiencia en el uso de la energía en procesos productivos industriales y uso doméstico y transporte, mejorar la eficiencia de los procesos de producción energía, especialmente a partir de fuentes renovables (Solar, eólica, geotérmica, mareomotriz); y el almacenamiento de energía para compensar la “volatilidad” temporal de las fuentes renovables.

“Este workshop permitirá conocer el trabajo que se está desarrollando en diferentes centros de investigación europeos dentro de este campo y los retos más inmediatos a los que nos enfrentamos”, añade José Manuel Serra.

EERA también da apoyo en la elaboración de las «hojas de ruta» en energía de la comisión europea e impulsa sinergias e iniciativas de colaboración mediante consorcios de investigación específicos. Las actividades de EERA se articulan a través de distintos programas de trabajo (JPs) abordando conjuntamente investigación fundamental y orientada a aplicaciones industriales. El workshop es organizado por el programa de trabajo AMPEA (Advanced Materials and Processes for Energy Application).