Científicos valencianos del ITQ y del ICMol describen un material laminar híbrido con propiedades magnéticas y fotoactivas
Una investigación conjunta llevada a cabo por miembros del Instituto de Ciencia Molecular de la Universitat de València (ICMol) y del Instituto de Tecnología Química de la Universitat Politécnica de Valencia y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ITQ, UPV-CSIC) confirma por primera vez la posibilidad de modular las propiedades magnéticas de un material inorgánico mediante moléculas orgánicas fotoactivas activadas con luz.
Los científicos del ICMol Gonzalo Abellán, Eugenio Coronado, Carlos Martí y Antonio Ribera, junto a los investigadores del ITQ Hermenegildo García y José Luis Jordá, han realizado un estudio que se ha convertido en una de las aproximaciones de más éxito para obtener nuevos materiales híbridos diseñados químicamente.
El estudio y la investigación en materiales híbridos multifuncionales es uno de los temas candentes objeto de numerosos grupos de investigación de todo el mundo. En este trabajo se ha conseguido sintetizar un material laminar híbrido, permitiendo modular las propiedades magnéticas de una matriz inorgánica gracias a los cambios de tamaño producidos en moléculas orgánicas tipo azo bajo el efecto de un estímulo luminoso. Cuando son iluminadas con luz ultravioleta, las láminas de la matriz inorgánica se aproximan entre sí, alterando sus propiedades magnéticas. Además, el material recupera su estructura y propiedades originales cuando se expone al agua o a la humedad del aire.
Gracias a esta investigación se abre el camino para modular las propiedades magnéticas de materiales aplicando estímulos externos como la luz, el calor o la humedad. De esta manera, se demuestra que la combinación de dos componentes comporta algo más que la simple unión de funcionalidades y que adquieren, por un mecanismo cooperativo, nuevas propiedades antes no conseguidas, lo cual ofrece una amplia gama de posibilidades, como en el campo de la espinotrónica o de los sensores. Además, esta investigación ha significado un avance importante hacia el diseño químico de una gran variedad de materiales híbridos funcionales mediante la elección deliberada de una matriz que actúa como huésped y de las propiedades físicas de las moléculas intercaladas como anfitriones.
La investigación se ha realizado en el marco del Campus de Excelencia Internacional VLC/CAMPUS.
El resultado de esta colaboración, se ha publicado recientemente en la revista Advanced Materials.
+Info:
Advanced Materials