«Fronteras de la Química: Diseño Molecular de Catalizadores Sólidos»

Fronteras de la Química: Diseño Molecular de Catalizadores Sólidos
El próximo jueves 27 de febrero a las 19:00h, en el Paraninfo de la UPV, Avelino Corma ofrecerá la conferencia «Fronteras de la Química: Diseño Molecular de Catalizadores Sólidos», con motivo de los actos de celebración del centenario del Colegio Mayor San Juan de Ribera. ¡Os esperamos!


Una aproximación al diseño de catalizadores selectivos sólidos comienza con el conocimiento, a nivel molecular, de la reacción de interés para, a continuación, proponer hipótesis sobre los centros activos requeridos. A partir de estos conocimientos iniciales estaremos en condiciones de sintetizar materiales sólidos en los cuales se introducen los centros activos como entidades bien definidas para, finalmente, adecuar las propiedades de absorción del sólido que permitan optimizar las interacciones entre los reactivos, los catalizadores y los productos.
Siguiendo esta metodología presentaremos ejemplos de catalizadores sólidos en los que los centros activos están constituidos por complejos de metales de transición bien definidos y órgano-catalizadores anclados o incorporados en la estructura de los sólidos. En este caso, el papel del sólido puede ir más allá del de ser un simple soporte, puesto que se diseña para que intervenga en la reacción bien estabilizando los estados de transición o introduciendo centros activos adicionales.
Estos centros activos —de uno o varios tipos— pueden ser introducidos en materiales cristalinos nanoporosos con propiedades de absorción controlada, permitiendo nuevas reacciones de uno o de varios pasos de carácter ácido o redox.
Finalmente, demostraremos que depositando nanopartículas metálicas (Au, Pd, Pt) sobre soportes activos (CeO2, Fe2O3, MgO, hidrotalcitas, etc.) podemos abrir nuevas rutas catalíticas para reacciones de formación de enlaces C-C, oxidaciones y reducciones. Estos sistemas catalíticos permitirán el diseño de catalizadores solidos multifuncionales, capaces de realizar procesos multitarea mediante reacciones en cascada imposibles de realizar hasta ahora.

+ Información en la web de la UPV