González Cardenete, Miguel Angel

Científico Titular (CSIC)

Email: migoncar@itq.upv.es

Miguel Angel González Cardenete estudió Ciencias Químicas en la Universidad de Valencia, donde obtuvo la Licenciatura en 1995, realizó la Tesis de Licenciatura (1997, Sobresaliente) y finalmente obtuvo el Doctorado en Ciencias Químicas (2001, Sobresaliente Cum laude, Premio Extraordinario). En su doctorado bajo la dirección de los Profesores Manuel Arnó Giribet y Ramón José Zaragozá Cardells desarrolló la síntesis de diversos esqueletos de productos naturales terpénicos y empezó a colaborar para investigar sus propiedades biológicas. También se integró en el grupo del Prof. Gerald Pattenden en la Universidad de Nottingham en Reino Unido estudiando reacciones en cascada de tipo radicalario para obtener sistemas policíclicos. Al finalizar el doctorado, se reincorporó al grupo de Pattenden como investigador postdoctoral y participó en el proyecto de síntesis de uno de los antitumorales más potentes que se conocen, el Phorboxazole A. Seguidamente, realizó una estancia postdoctoral con una beca Fulbright en el grupo del Prof. Emmanuel A. Theodorakis en la Universidad de California, San Diego.

Después de tres años de investigación postdoctoral en el extranjero, regresó a España para trabajar como investigador “Ramón y Cajal” en la Universidad de Valencia, donde trabajó en dos líneas de investigación, desarrollo de metodología sintética y química médica a partir de sustancias naturales. Allí realizó labores de Profesor Asociado e Investigador Senior y en el año 2015 consiguió una plaza de Científico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y se trasladó al Instituto de Tecnología Química.

Sus principales líneas de investigación son:

  1. Síntesis sostenible de productos naturales, derivados y análogos de interés farmacológico.
  2. Química Médica

Su actividad investigadora ha dado lugar a más de 60 publicaciones y  comunicaciones a congresos y a la solicitud y concesión de una patente.

El listado de sus publicaciones científicas, así como su índice h (h=22, Julio 2023), puede verse en el enlace: Publicaciones en Scopus. (Enlace)

 

Publicaciones más destacadas: