
Antonio Chica Lara
Investigador Científico (CSIC)
Email: achica@csic.es
Investigador Científico del CSIC en el Instituto de Tecnología Química UPV-CSIC (https://itqmembranes.itq.webs.upv.es/), donde ha ejercido como Vicedirector Técnico (Enero 2023-Septiembre 2024).
Coordinador de la Plataforma Temática Interdisciplinar de Transición Energética Sostenible del CSIC (PTI-TRANSNER+: https://pti-transener.csic.es/).
Secretario de la Sección Territorial de Valencia de la Real Sociedad Español de Química (RSEQ-STVAL: https://stval.rseq.org/).
Presidente del Área de Ciencia de Materiales de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA).
Coordinador del Área Global Materia del CSIC desde septiembre de 2024
Nacido en Fuensanta (Jaén), se licenció en Químicas en la Universidad de Granada en 1992. Graduado en Psicología por la UNED (2015). Graduado en Medicina por la Universidad de Valencia (2021). Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Politécnica de Valencia (2002- Premio de Investigación Fundamental de la UPV). Fulbright Fellowship Postdoc en la Universidad de California en Berkeley (2022-2004).
Contrato de investigación en marco del Programa Competitivo Ramón y Cajal (2004-2007). Científico Titular en el Instituto de Tecnología Química (2007-2023), Centro Mixto del CSIC y la UPV, e Investigador Científico desde 2023.
Su investigación se centra en el diseño de materiales catalíticos innovadores para aplicaciones en generación y almacenamiento sostenible de energía, así como en la eliminación de contaminantes en agua mediante procesos de oxidación catalítica con ozono. Entre sus trabajos más recientes destacan el desarrollo de catalizadores para la producción de hidrógeno a partir de derivados de biomasa (etanol, glicerol y furfural), la creación de nuevos procesos catalíticos para la producción de biodiésel a partir de grasas animales sin generación de glicerina, y formulaciones catalíticas avanzadas para la hidrogenación selectiva de CO2. Además, ha desarrollado catalizadores para la eliminación de fármacos en aguas utilizando ozono como agente oxidante y ha trabajado en electrodos y membranas modificadas para su aplicación en baterías de flujo redox de vanadio. En esta última área, es socio fundador de la empresa de base tecnológica Vanaflow Energy System S.L., creada en 2024 y dedicada a la fabricación de baterías de flujo redox de vanadio con tecnología propia.
Ha liderado y participado en numerosos proyectos regionales, nacionales y europeos, en contratos en colaboración con diferentes empresas (EXXON-Mobil, IFP, ENI, BP-Amoco, Johnson Matthey PLC, Repsol, CEPSA, Técnicas Reunidas, etc) y ha contribuido con más de medio centenar de artículos en revistas internacionales de prestigio (J. Physical Chemistry B, Chemistry: A European Journal, J. Power Sources, J. Catal, Appl. Catal B: Enviomental, Int. J. Hydrogen Energy, Science of the Total Environment, etc). Coautor de 31 patentes, dos de ellas en explotación industrial. Ha sido director de 8 Tesis Doctorales (4 más en fase de elaboración, una de ellas industrial) y una treintena de Proyectos Fin de Grado y Master.