CONFERENCIA: «Por qué hay tantos hombres en ciencias (importantes) e ingenierías»
Desde que Alice Rossi publicó su artículo en Science “Mujeres y ciencias, ¿por qué tan pocas?” en 1965, se sigue planteando la cuestión con el foco puesto sobre ellas. El objetivo de la comunicación es dar un simple giro a la pregunta y plantear por qué hay tantos hombres dedicados a la ciencia en las áreas de conocimiento denominadas PECS (Physics, Engineering, Computer Science) o, más ampliamente, en áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Math) para que comencemos a problematizar las relaciones de ciencia y género de otra forma, así como valorar si es interesante hacerlo así.
Biografía:
Teresa Samper-Gras es licenciada en Sociología y Ciencias Políticas (Universitat Autònoma de Barcelona), postgrado en comunicación científica en Medicina (Universitat Pompeu Fabra) y doctoranda en Filosofía de la Ciencia y Estudios de Género (Universitat de València). Finalizando su tesis doctoral sobre investigación feminista en España y subversión.
Da clases en el máster de Género y Políticas de Igualdad y es profesora del curso Introducción del Análisis de Género en la Investigación Científica de Capitolina Díaz que se ha impartido en más de 15 Universidades y Centros de Investigación en España y Latinoamérica.
Sus publicaciones más recientes versan sobre cuidados y masculinidad, brecha salarial de género y custodia compartida. “Preguntas subversivas. ¿es importante lo que no sucede para los nuevos materialismos feministas?” es el título de su capítulo en el libro que va a publicar el CSIC sobre posthumanismo y que ha sido editado por Begonya Enguíx i Josep Martí.